Con el aumento de las inversiones en el oeste de Paraná, las empresas muestran tecnologías en la construcción de galpones en AveSui
La región es considerada el mayor clúster agropecuario de América Latina y viene recibiendo fuertes inversiones de cooperativas, agroindustrias y empresas vinculadas a la cadena de producción de proteína animal.
La región occidental de Paraná es el principal epicentro del mayor clúster agropecuario de América Latina, que abarca los Estados del Sur, la triple frontera (Argentina, Paraguay y Brasil) y parte del Centro-Oeste, con Mato Grosso do Sul y Mato Grosso. Toda esta zona tiene una larga tradición en la producción de carne y leche, combinada con extensas zonas de cultivo de cereales. Con la presencia de cooperativas y agroindustrias, las inversiones han crecido año tras año para ampliar la producción, dirigida tanto al mercado interno como al externo. Paralelamente, en este clúster agropecuario también se han instalado empresas proveedoras, que integran la cadena productiva de la proteína animal, creando una base local para atender las demandas de las grandes procesadoras de carnes y granos.
Para darle una idea, el año pasado Ocepar estimó en R$ 771 millones las inversiones de las cooperativas sólo en la producción de cerdos. En la avicultura, el valor calculado supera los R$ 730 millones y, en la industria de la soja, supera los R$ 530 millones. Por no hablar de una serie de emprendimientos dirigidos por empresas privadas y dentro del sector logístico. Próximamente despegará una vía férrea que unirá Maracaju (MS) con Cascavel (PR) y Paranaguá (PR), además de bajar al oeste de Santa Catarina, conectando con un tramo ya terminado, que aún será modernizado.
Todo este movimiento ha abierto innumerables ventanas de oportunidad para las más diversas empresas de la cadena de la proteína animal. Un sector que ha sabido aprovechar este momento es el de la construcción civil, con la oferta de proyectos, materiales y servicios para obras en fincas, plantas industriales y estructuras de almacenamiento de granos. Lar Cooperativa Agroindustrial, por ejemplo, debería agregar 500 nuevos miembros y 3.000 aviarios a su estructura actual para fines de 2024. Todo esto exige proveedores confiables, generando oportunidades de crecimiento para todas las empresas vinculadas al sector de la construcción.
AveSui: oportunidades de contacto y negocios
Muchas de estas empresas vinculadas al sector de la construcción identificaron en AveSui América Latina, la principal feria de la industria avícola y porcina latinoamericana, una oportunidad para acelerar los contactos con los decisores y cerrar nuevos negocios. El evento tiene lugar en Medianeira (PR), epicentro de este enorme clúster agrícola, entre el 26 y el 28 de abril de 2022.
Entre los expositores de AveSui América Latina que trabajan con proyectos, productos y servicios relacionados con la construcción de almacenes, plantas industriales y unidades de almacenamiento, ya están confirmados Brasilit (soluciones en tejas y cubiertas, almacenamiento de agua y construcción industrializada), Lajes Patagonia (con estructuras premoldeadas para la producción de cerdos y aves y obras agroindustriales), Solcera do Brasil (soluciones cerámicas para segmentos como el de los cereales, además de boquillas cerámicas para pulverización y climatización de almacenes con KGF), Perfimax - actualmente Maiper (tejas metálicas y coloniales, perfiles estructurales metálicos, entre otras soluciones de acero) y Kingspan Isoeste (paneles y tejas térmicas, tejas metálicas y soluciones de EPS).
Todas estas empresas estarán presentando sus tecnologías e innovaciones durante los tres días de exposición de la feria, aprovechando el ambiente inversor de todo este clúster agropecuario y el público altamente calificado que visita el evento.
20 años de buenos negocios
El evento es el más importante en el área de negocios y tecnología dentro del sector avícola, porcino y pesquero. En sus 20 años, AveSui ha reunido a más de 305 mil visitantes calificados, algo cerca de 3.250 expositores, con la participación de 62 países, y un monto superior a R$ 500 mil millones en negocios generados. Además, el evento ofrece una oportunidad única para mostrar productos y servicios. Con la presencia de un público enfocado a los negocios, AveSui 2022 ya se prepara para ser una vez más el punto de encuentro más tradicional del sector de la proteína animal en América Latina.
AveSui América Latina 2022
Fecha: 26 a 28 de abril
Local: Medianeira (PR)
Realización: Gessulli Agribusiness
Teléfono: (11) 4013-1277 / (11) 9 3292-1843
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web: www.avesui.com
Assuntos do Momento

Exportações de carne suína à China diminuem, mas envio a outros países aumenta
É importante ressaltar que a China vem diminuindo a necessidade de comprar proteína no mercado internacional
Mesmo com entrada de 2ª quinzena, preços no mercado de suínos sobem
Segundo pesquisadores do Cepea, no caso do animal vivo, esse movimento de reação é influenciado pela baixa disponibilidade de suíno em peso ideal para abate, pelo clima ameno e por eventos festivos que favorecem o consumo

Rio de Janeiro sedia o principal evento científico da suinocultura mundial
Mercado, ciência e as projeções para a suinocultura mundial serão debatidos durante o IPVS 2022

Rebanho de matrizes suínas da China tem primeiro aumento mensal em um ano
O rebanho vinha se contraindo no ano passado, já que a queda nas margens dos suínos levou alguns fazendeiros a sair do mercado

Aumento da margem de carne suína na China pode beneficiar grandes indústrias, como JBS e BRF
Após a redução no rebanho que vinha ocorrendo em função da diminuição da margem de carne suína na China, maio foi o primeiro mês de aumento do rebanho em 2022

Produção global de carne suína em 2022
Por Osler Desouzart, CEO da ODConsulting